Institucional

Biblioteca UNNOBA


Historia

La UNNOBA inicia su existencia como institución en el año 2003. Sin embargo, el funcionamiento de sus bibliotecas, una por cada sede donde la Universidad está presente, se concreta a partir del año 2006.

Centro Documental de la EEA INTA Pergamino

Con el objetivo de facilitar el acceso a la información de alumnos, profesores e investigadores pertenecientes a la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la UNNOBA en el inicio del ciclo lectivo 2008 se formaliza el servicio de biblioteca que opera en el Centro Documental de la EEA de INTA Pergamino.
El Convenio de Cooperación académica INTA-UNNOBA da marco al Convenio Específico donde se hace referencia, en la cláusula sexta del mismo, al acceso de alumnos y docentes de la UNNOBA al Centro Documental de la EEA INTA Pergamino.

Fondos bibliográficos

El desarrollo de la colección se apoyará en las demandas de la enseñanza y de la investigación, así como en la cantidad de alumnos que se incorporen a las distintas carreras que se dicten en la institución. En un futuro esta modalidad, más tradicional, se complementará con la creación de una red virtual que integre el mayor número posible de bibliotecas, tanto de la zona como del resto del país o del extranjero.

Visión

Las bibliotecas de la UNNOBA integran un Sistema de Bibliotecas capaz de proveer información al conjunto de usuarios con la incorporación de nuevas tecnologías, llegando a los lugares de trabajo de los usuarios y adelantándose a sus demandas y necesidades. Funcionan como una unidad, con cumplimiento de los estándares de calidad internacionales, en lo referido a las colecciones en distintos soportes y a los servicios. La prestación de servicios se efectúa con criterios uniformes y con requerimientos simples y homogéneos para los usuarios del conjunto. Mantiene los niveles de capacitación permanente de sus responsables y el equipamiento actualizado y adecuado que permita a sus usuarios el acceso a la información. Es dinámico en cuanto a su estructura integrándose a otras unidades de información de la región de influencia de la Universidad y a otras redes de información.

Misión

El Sistema Integrado de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Noroeste de la Provincia de Buenos Aires tiene la misión de dar apoyo a la docencia, a la investigación y a la extensión, mediante la satisfacción de necesidades de información científica, técnica y cultural, colaborando en la transformación de la información en conocimiento, optimizando el acceso a la información contenida en distintos soportes y asegurando que su colección y servicios estén integrados con las funciones de la Universidad, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de ésta.

Objetivos

Objetivo General

Diseñar e implementar el servicio bibliotecario de la UNNOBA en el marco de un Sistema Integrado de Bibliotecas que imprima unificación y orden a los procesos y facilite la gestión de calidad del mismo.

Objetivos Específicos

» Analizar y poner en marcha una plataforma de software que asegure a los procesos en las Unidades de Información y al Sistema de Bibliotecas en sí, un nivel de automatización máximo, que adhiera a estándares nacionales e internacionales para la adecuada gestión de información.

» Desarrollar e incrementar una colección adecuada a las necesidades de las Escuelas y Departamentos.

» Desarrollar servicios tanto presenciales como on-line que garanticen un libre y fácil acceso a la información.

» Avanzar hacia la constitución de bibliotecas sin muros, que posibiliten a los docentes, investigadores y alumnos un acceso dinámico y eficaz a la información actual, a través de medios de última generación, y la localización de todo el material de consulta en diferentes soportes.

» Avanzar en la posibilidad de dar acceso a la red para los usuarios, desde sus domicilios o lugares de trabajo.

» Desarrollar una fuerte política de marketing que permitan promocionar los servicios del Sistema Integrado de Bibliotecas.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires | Sistema Integrado de Bibliotecas